De James D. Cockcroft
Editorial: Siglo XXI
Cantidad de páginas: 880
Lugar de publicación: México DF
Fecha de publicación: Septiembre de 2001
En el arduo camino por reconocerse y hallar su camino, América Latina ha producido una copiosa bibliografía. Autores autóctonos y estudiosos extranjeros intentaron una y otra vez adentrarse en la historia de esta región del mundo con el objetivo de hallar factores comunes y diferenciadores que afirmaran la noción histórica y geopolítica de una entidad identificable como unidad.
La historia, se sabe, no es neutral. Y aquella búsqueda ha fundado la defensa abierta o solapada de conceptos ideológicos e intereses de diverso género bajo la cobertura de ensayos históricos, enjundiosos a veces, caricaturescos en no pocos casos. Intenciones al margen, la complejidad de la materia la hace difícilmente reductible a un libro que siga el curso histórico en cada país, no deseche la singularidad de cada uno y a la vez integre el conjunto. El libro de Cockcroft resuelve con singular destreza esas dificultades. Y se presenta por ello como texto adecuado para quien se proponga obtener una visión de conjunto y a la vez penetrar en la realidad histórica y contemporánea de cada país.
La propia organización del volumen indica el objetivo didáctico que no teme a las hoy habituales condenas por cartesianismo y acomete la tarea dividiendo el objeto de estudio en cuatro partes nítidas: México y América Central; El Caribe; América del Sur; Conclusiones y Apéndice documental, dividido éste a su vez en cuatro apartados que permiten al lector apuntar directamente al objeto de su interés. A su vez, cada parte se subdivide en el tratamiento específico de los países que la integran. El autor no oculta su propia mirada, explícita en un “Panorama histórico” que introduce la obra, ni se priva de un epílogo en el que presenta sus conclusiones: “La enseñanza del pasado. Un reto para los políticos”.
Ciudadano estadounidense muy arraigado en América Latina, Cockcroft aboga por un cambio político de su país y se muestra comprometido con las realidades del Sur. No es preciso compartir sus opiniones ideológicas para ver en este libro una notable contribución al conocimiento de cada país de la región, en un momento histórico en que Washington vuelve a recurrir a la fuerza como argumento máximo para imponer sus designios.