Entrevistas

entrevista para vtv

Luis Bilbao sobre la amenaza de agresión de Estados Unidos a Venezuela

VTV

 

Adelanto de la entrevista a Luis Bilbao en VTV donde convoca a la formación de brigadas internacionalistas para defender a la Revolución Bolivariana, tras la agresión de Barack Obama:

 

 
VTV

El Desayuno

Caracas, miércoles 11 de marzo de 2015

0450 TVRED-M110315-0450 Luis Bilbao sobre La amenaza de agresión por parte de Estados Unidos a Venezuela. La unidad de América Latina.

 

Entrevistadores:

Dahir Ral

Jordan Rodríguez

 

Invitado:

Luis Bilbao

Director de la Revista América XXI

 

Temas:

La amenaza de agresión por parte de Estados Unidos a Venezuela. La unidad de América Latina. La respuesta del Presidente Nicolás Maduro.

 

DR: Vamos a presentar a nuestro invitado, ya está con nosotros, agradecemos que comparta con nosotros el día de hoy, el profesor Luis Bilbao, periodista, argentino, analista también. Y bueno, con él conversaremos todo este tema que tiene bien conmocionado a nuestro país, que ha generado también reacciones internacionales y queremos conocer su visión y su análisis, desde el punto de vista de nuestro invitado el día de hoy.

Corte

JR: Son las 6:50 minutos de la mañana, estamos en este Desayuno, disfrutando de esa imagen desde el estado Vargas, qué bonito se ve. Y vamos a hablar con Luis Bilbao, periodista, profesor para muchos de nosotros, acerca de esta… Hay gente que lo llama injerencia, yo creo que es un término muy suave, a mí me gusta llamarlo amenaza, agresión, porque es parte de una escalada, ya lo decía, no es nada nuevo pero como que cambia el tono, cambia el discurso y cambian también las acciones. ¿Cómo lo ve Luis Bilbao? Bienvenido.

LB: Gracias. Es un zarpazo, una verdadera declaración de guerra, no hay que confundirse con eso. Desde luego, esto no empieza ahora pero ahora adquiere una calidad diferente, es una agresión que seguramente va a tener alguna manifestación práctica concreta. Que Estados Unidos está necesitado de acabar con la revolución bolivariana es algo que decimos desde hace muchos años, mes a mes venimos denunciando esto en América XXI. Estados Unidos necesita la guerra en todo el mundo porque hay una profunda crisis capitalista, pero además en América Latina necesita acabar con la revolución porque la revolución bolivariana es un faro, es una orientación para miles de millones de personas en el planeta frente a la crisis del capitalismo. Una de las mentiras más espantosas de los últimos meses, de los últimos años, pero sobre todo en los últimos meses, es sostener que la crisis está resolviéndose en Estados Unidos, que Estados Unidos está recuperando empleo y está creciendo económicamente, eso es falso, falso de toda falsedad, nunca se ha visto que analistas de renombre, aparentemente serios, digan semejante barbaridad. Ya lo vamos a ver en muy poco tiempo más, pero lo que está a la vista es suficiente para garantizar que Europa y  Japón están en situación de deflación, que esa deflación se extiende necesariamente a Estados Unidos y que es allí donde está la causa principal de la guerra que necesita el capitalismo para sobrevivir. Entonces, aquí en Venezuela lo que tenemos es el riesgo de que Estados Unidos repita en nuestra región lo mismo que ha realizado ya en los últimos años en Africa y Asia.

DR: Ahora fíjese profesor, yo recordaba un discurso del comandante Hugo Chávez en el año 2009, condenando en esa oportunidad el hecho de que se instalaran en Colombia bases militares estadounidenses. Decía él: es una amenaza para los países de América Latina. Recuerdo que cuando el comandante Chávez lo dijo algunos se burlaron, dijeron: bueno ¿pero por qué se preocupa si colocan esas bases militares? Que se preocupe por Venezuela. Bueno, la misma oposición que se ha mantenido, quienes adversaron al comandante Hugo Chávez y que se mantienen ahorita con el Presidente Nicolás Maduro. Ahora, usted dice: es una declaración de guerra lo que anuncia el gobierno de Estados Unidos. ¿Cómo reaccionar desde nuestro país, tomando en cuenta los antecedentes que ya tiene el gobierno de Estados Unidos, ante esa declaración?

LB: Bueno, efectivamente esto viene de lejos, la instalación de estas bases. Hubo una reunión de UNASUR en Bariloche, yo acompañé al Presidente en aquella oportunidad como en tantas otras y fue una batalla que dieron fundamentalmente el comandante Chávez, el compañero Evo Morales, el compañero Correa y que tuvo un efecto, pero que mostró que varios gobiernos de la región no entendían la magnitud, la significación estratégica de esas bases militares. Ahora los tenemos aquí.

Insisto, yo creo que es una necesidad intrínseca del sistema capitalista en sus países imperiales, la guerra, la destrucción de mercancías, eso lo necesita el sistema para poder rehacerse, necesita sanear destruyendo aquello que sobra en el mundo capitalista: mercancías. Entonces, tenemos por delante esa amenaza. Pero la otra cosa que hay que acentuar es que esa amenaza puede ser frenada.

JR: ¿Cómo?

LB: En primer lugar haciendo lo que está haciendo el gobierno y el pueblo venezolano, lo de los últimos dos días, las intervenciones del Presidente Nicolás Maduro antes de anoche y anoche en la Asamblea es un ejemplo que quedará para los anales de la lucha de los pueblos. Es de una lucidez y de una valentía que sigue en línea de continuidad con lo que siempre hizo el comandante Chávez, aunque esta situación, si bien el comandante vivió muchas situaciones muy graves de amenazas de agresión estadounidense, a este punto no se había llegado. Y sin embargo la respuesta ha sido exacta, valiente, decidida, absolutamente resuelta y esa es la primera condición para impedir la agresión, que se consume la agresión militar.

Esto de hacer una gran movilización militar el sábado es una prueba clara de que aquí no se juega. Quiero presentar absolutamente mi solidaridad con esa decisión, pero no una solidaridad de palabra, quiero estar, con la autorización del comandante en jefe, el compañero Nicolás Maduro, el Presidente obrero para los latinoamericanos, en esa manifestación de decisión de lucha. Ésa es la primera condición: nadie defiende a quien no se defiende.

La segunda, es que los pueblos de América Latina comprendan esto y asuman una actitud militante, resuelta, de defensa de la revolución bolivariana a cualquier precio.

La tercera, es que los gobiernos de América Latina, no me refiero desde luego a los gobiernos de Bolivia, Ecuador, Cuba, Nicaragua, de los países del ALBA, porque ahí hay una certeza muy resuelta también de alinearse hasta las últimas consecuencias con Venezuela. Pero los demás gobiernos no pueden especular en este momento y quien lo haga será condenado por la historia. Ya han pasado 48 horas desde la aparición del decreto, deberíamos tener declaraciones contundentes de todos los presidentes latinoamericanos. Los pueblos estamos observando esto y vamos a cobrarle al gobierno que no asuma el compromiso que la hora reclama. Pero si no lo asumen será un problema para esos gobiernos, no para la lucha de Venezuela.

DR: Ahora profesor, esta amenaza, este ataque del gobierno de Estados Unidos, si las elecciones parlamentarias estuviesen ganadas por sectores de oposición y el gobierno de Estados Unidos así lo supiera, no hubiese tanto ataque en contra de nuestro país. ¿Hay algún temor por parte del gobierno de Estados Unidos con respecto a la Unión Latinoamericana y Bolivariana de los últimos años?

LB: Por supuesto, todo esto, por eso tienen que frenar a Venezuela, porque Venezuela fue el motor de un cambio muy brusco en la línea histórica de nuestros países. Se pasó de la división y de la acentuación de la división a una línea de convergencia. Estados Unidos después de su gran derrota en 2005 con el ALCA, lanzó una contraofensiva. A partir del año 2006 lanzó una contraofensiva, parte de la cual era la instalación de esas bases militares, como tú señalabas. Y hay que decir que esa contraofensiva tuvo un éxito relativo, porque varios gobiernos bajo la presión extrema del imperialismo estadounidense, pero también de la Unión Europea y de Japón, cedieron, dieron pasos atrás. A pesar de que al mismo tiempo se avanzaba, se constituía UNASUR, después la CELAC, Estados Unidos vio la posibilidad de meter un caballos de Troya en esos organismos nuevos, revolucionarios para la geopolítica regional.

Entonces, esas conquistas están, hay que defenderlas, hay que contar con ellas, Estados Unidos está contando con ellas justamente para frenarlas, para impedirlas. Una de las razones por las cuales Estados Unidos hace esto en este momento es porque en un mes, el 11 de abril, hay una Cumbre de las Américas y quiere en primer lugar tratar de impedir que Venezuela vaya y en segundo lugar quiere advertirle a aliados dudosos de esta línea de convergencia latinoamericana que no se alineen con Venezuela y que por lo menos dejen hacer a Estados Unidos.

Ahora, déjame decirte que si bien todo esto es verdad, continuando con la respuesta de cómo se debe hacer, cómo actuar para impedir la agresión, creo que hay que tomar una actitud mucho más resuelta de parte de las vanguardias revolucionarias en América Latina. Hay que comprender exactamente la magnitud del momento, no para alarmar, mucho menos para retroceder.

JR: Claro, porque el miedo paraliza.

LB: Sí; y además el miedo deja que ocurra lo que ellos quieren hacer: la invasión. Entonces el coraje tiene que estar para impedirlo. Yo les digo que junto con cientos y miles y tal vez decenas de miles de latinoamericanos, estamos completamente resueltos a formar desde ya, desde hoy mismo, brigadas internacionalistas en cada uno de nuestros países: en Argentina, en Uruguay, en Brasil, en Chile, en Paraguay. Desde luego, no en Bolivia ni en Ecuador, ni en Cuba, ni en Nicaragua, porque ahí hay otra situación y son los gobiernos, los Estados los que están en esta posición; pero allí donde no hay definiciones netas, donde hay dudas, tanto más cuando hay posicionamiento contrario, tenemos que formar brigadas internacionalistas que le digan muy claramente al imperialismo que estamos resueltos a todo, por el momento brigadas solamente para hacer propaganda, para decirle a cada uno de nuestros pueblos la verdad de Venezuela y la verdad de la agresión estadounidenses. Pero si las cosas avanzaran esas brigadas tendrán que estar resueltas a llegar a la instancia que sea necesaria. No podemos vacilar en este momento y no vacilaremos, con todo este conjunto de fuerzas y con la dirección político militar revolucionaria de Venezuela a la cabeza es posible impedir la agresión militar.

JR: Vamos a hacer una pausa, profesor y vamos a hablar del tema de los medios, vamos a irnos por ahí. Bueno, usted tiene una revista, ha escrito muchísimo sobre esto, pero muchas de estas amenazas, de estas agresiones que montan en la Casa Blanca, en el Departamento de Estado, se basan en pasquines y cosas como estas. Y bueno, las páginas de Internet, los canales de televisión como CNN, yo creo que ese, como dice Walter Martínez, es el otro escenario de la guerra. A Muhammar Gadafi, siempre lo hemos dicho, lo mataron a punta de cámaras de televisión. Sin ánimos de alarmar ¿qué podemos hacer como periodistas para confrontar esto que le ha llenado a la gente la cabeza de cosas y cuando tú hablas del imperialismo, de agresiones y de cosas, hay gente todavía que dice: ¡no chico, pero van a seguir con ese cuento? Porque todavía pasa, no solamente en Venezuela sino en América Latina. ¿Le parece?

LB: Cómo no, podemos hacerlo y ya lo estamos haciendo.

DR: Bueno, nos va a comentar de esto al regreso, hay guerra económica, psicológica, mediática.

JR: Mediática, cultural. Bueno, de todo tipo.

DR: El profesor Luis Bilbao continúa con nosotros luego de esta pausa. No se aparten de nuestra sintonía.

Amigos, ya de vuelta con ustedes en este Desayuno, son las 7:12 minutos de la mañana y tenemos la participación de la audiencia.

JR:  @elconde0069 dice: el pueblo venezolano exige respeto, ya basta de atropellos imperialistas y usa el #obamayanquigohome.

DR: @abel0109 dice: somos el pueblo de las dificultades, el pueblo de los vencedores. Y utiliza también la etiqueta #obamayanquigohome.

JR: @begutierrezf, dice: ni se arrodilló Bolívar, ni nos arrodillaremos nosotros frente a este imperio arrogante. #habilitanteAntiImperialista.

DR: Un mensaje más lo envía @meurel, dice: Chávez nos enseñó muchas cosas, entre ellas que esta patria es nuestra. #habilitanteantiimperialista.

JR: Muchísimas gracias por la participación de ustedes. Profe, mucha gente activa, usted hablaba de eso, de movimientos sociales en la calle, de que le van a reclamar de hecho a los gobiernos que están como guabineando la cosa: bueno sí, pero vamos a ver, vamos a esperar. Pero la gente ha adquirido un nivel de conciencia, además hay medios como este que, bueno, a mí no me gusta mucho pero lo uso bastante. ¿Cómo hacemos una comunicación efectiva y eficiente, entendiendo que no son los responsables pero son actores protagónicos dentro de toda esta tramoya que se monta desde Washington contra Venezuela, contra Cuba, contra Nicaragua, contra Argentina, contra Ecuador?

LB: Antes de darte mi opinión sobre eso, quisiera dar una información que probablemente no es de dominio público pero es muy significativa. Estos medios ultra reaccionarios de toda América Latina, que llevan desde hace años una campaña feroz contra Venezuela y en los últimos dos años han llegado al paroxismo, curiosamente ayer cambiaron completamente de tono, tomaron distancia de la decisión de Obama y algunos publicaron notas muy críticas a la decisión de Obama. Algunos publicaron incluso, varios de los medios conservadores de América Latina ubicaron una nota de la BBC de Londres. La BBC de Londres, para quien no lo sepa, fue el instrumento principal de propaganda contra la Unión Soviética durante los años de la guerra fría. Tenía un grado de seriedad en aquel momento en cuanto a la veracidad de su información pero era un instrumento de penetración. Desde que terminó aquella historia y comenzó la otra, la degradación de la BBC acompaña la degradación de toda la prensa capitalista en el mundo. No obstante, ayer la BBC hizo un magnífico informe demostrando los riesgos que planteaba la decisión de Obama y esto lo comprendieron la burguesía, los capitales más concentrados de la burguesía latinoamericana y publicaron esa posición. Esto es un dato más del espacio que tenemos para detener la agresión estadounidense.

¿Por qué esa prensa, tú preguntas por qué esa prensa hace eso? Bueno, porque incluso entre ellos hay algunos que piensan. Y comprenden que Estados Unidos con este acto está en riesgo de perder todo lo que ganó en los últimos años para evitar la convergencia latinoamericana; que lo que está haciendo es exactamente lo inverso con esta decisión; que en la Cumbre de las Américas en lugar de frenar a los gobiernos -y por supuesto a Venezuela- lo que va a conseguir es destruir aquellos eslabones que había conseguido anudar para cerrar la cadena en torno de la revolución en América Latina y de la unidad de América Latina. Entonces estas burguesías comprenden que eso significaría una desestabilización general de América Latina y ponen un freno.

Por supuesto que eso no pasa de allí. Si Estados Unidos continúa avanzando ellos van a apoyar eso, con alguna voz crítica. No son otra cosa que agentes del capital financiero internacional, de manera que no pueden hacer otra cosa. Pero hay que tener esto muy en cuenta, porque significa que hay sectores del gran capital en América Latina que comprenden el riesgo en el que ellos entran con la decisión de Obama. Hay que comprender las dos cosas, esto es muy grave para nosotros, pero es muchísimo más grave para el sistema capitalista, para el equilibrio del sistema capitalista.

Pasemos al tema central de este punto.

JR: Estoy tomando nota aquí.

DR: No, tenía acá dos consultas, una la tomé del twitter, hay muchísimas preguntas a través de la red social. Una es: ¿incorporamos en esa lista de relación que puede existir entre esa decisión del gobierno de Estados Unidos en contra de nuestro país, la relación cercana que hay entre Venezuela y la República Popular China y Rusia en el ámbito económico, tecnológico y militar?

Y la segunda pregunta que le hacen a través del twitter: ¿se puede esperar algún pronunciamiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas?

LB: Bueno, de las Naciones Unidas es dudoso, más que dudoso. Pero Rusia y China, al margen de los pronunciamientos y las declaraciones, no tengo dudas que van a hacer todo lo que esté a su alcance en términos políticos y diplomáticos para que esto se detenga, que esta agresión no pase a mayores. Y esto desde luego no es una cosa menor porque está reflejando una nueva correlación de fuerzas en el mundo y esto a su vez está reflejando el resultado de la visión estratégica del comandante Chávez. Él trabajó por todo esto y sembró, y dejó sembrado en todo el mundo, en todo el planeta, semillas que hoy están brotando con una fuerza que asusta al imperialismo. Por ejemplo, lo que está pasando, como un mínimo ejemplo de lo que va a pasar, en Grecia y en España. Acompañé al comandante Chávez en varias giras internacionales y una de ellas por países de Europa y vi a los jóvenes de Europa encontrando la idea de la revolución y del socialismo en la figura del comandante Chávez. Entonces, todo esto es lo que quiere detener, necesita detener, Estados Unidos.

JR: Profe, tenemos que despedir lamentablemente, hay que tener un programa de tres horas con Luis Bilbao, pero de todas las tesis que él lanza yo me quedo con la de que es posible detener esto, que tenemos las herramientas, que tenemos la conciencia y que tenemos las ganas de hacerlo. Y yo no puedo despedirlo sin que usted reafirme esa tesis ante nuestra audiencia de Venezolana de Televisión.

LB: Sí. Yo estoy completamente convencido que podemos detenerlos con este conjunto de tareas, cuyo vértice está en la determinación del gobierno y del pueblo venezolanos. Y de eso no hay la más mínima duda. En estas 48 horas transcurridas ha quedado por demás claro que el pensamiento, la práctica, la acción revolucionaria del comandante Chávez no está viva, está mucho más viva y crecida que en todo el período anterior. Así que podemos tener confianza de que entramos a una batalla muy dura, pero podemos entrar a ella con confianza porque la vamos a ganar, no tengo ninguna duda de esto. No puede vencer la irracionalidad en el mundo, es demasiado lo que se está jugando y vamos a vencer.

DR: Bueno y el llamado es a la paz y a seguir el camino democrático que siempre ha mantenido el gobierno revolucionario. Gracias.

JR: Profe, la revista se imprime en Venezuela.

LB: Sí, América XXI se imprime en Venezuela. En cinco países aparece América XXI. Es toda una conquista, con las muchas conquistas que ha tenido el periodismo revolucionario en los últimos años. Y en Venezuela si bien ha habido problemas, altibajos por cuestiones organizativas, ahora y desde hace tres meses está saliendo, el primer sábado de cada mes encartada en el Correo del Orinoco. Así que yo invito a que todos lean esto y participen en la elaboración de manera crítica.

JR: El twitter, @BilbaoL. Gracias profesor.

DR: En este Desayuno hacemos una nueva pausa y queda más información.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *