Entrevistas

foro internacional imperialismo, financiero fondos buitre

«Fondos Buitre aspiran obtener $1.500 millones por bonos que compraron en 48 millones»

Orinoco

 

El escritor y periodista económico argentino Luis Bilbao puntualizó este martes en un foro en Caracas que los llamados fondos buitre, un grupo minoritario de tenedores de deuda pública de Buenos Aires, aspiran a obtener un pago de 1.500 millones de dólares, avalados por la decisión del juez neoyorquino Thomas Griesa, por unos bonos que adquirieron en apenas 48 millones de dólares.

De este modo, el especialista ilustró el grado de especulación financiera de este tipo de operaciones y resaltó, además, que si el Gobierno argentino pagara dicha suma, se podría desatar un conjunto de reclamos por cláusulas firmadas en los contratos de renegociación de deuda con quienes sí aceptaron la reestructuración (que es la gran mayoría de los tenedores de bonos), que podrían aumentar de 120.000 millones a 500.000 millones de dólares los compromisos del país suramericano.

Bilbao, uno de los ponentes del Foro Internacional Imperialismo Financiero Fondos Buitre organizado por el Gobierno venezolano, señaló que este caso saca a la luz “el enorme problema de la deuda que toda América Latina tiene por imperio de la crisis del capitalismo”.

En ese sentido, recalcó que la gran industria y el capital bancaria están entrelazados y, al estallar la crisis capitalista, la necesidad de ganancia hace que se desplace el énfasis desde la producción a la especulación como una necesidad del sistema.

Los fondos buitre representan capital de inversionistas de capital de riesgo que se dedican a comprar títulos de deuda pública a bajo precio en economías en problemas, como lo fue la de Argentina en 2001, y luego accionar judicialmente para el cobro total de los bonos más los intereses por los años adeudados.

El juez neoyorquino Thomas Griesa emitió una sentencia a su favor y congeló los pagos del país a la gran mayoría de los bonistas que sí aceptaron la reestructuración de la deuda.

El caso ha levantado la solidaridad regional hacia el Gobierno de Cristina Fernández y contra estos fondos especulativos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *