Artículos

Normalidad y votación masiva para la constituyente

Publicado en www.americaxxi.com.ve

Caracas, 30 de julio, 15.hs. Resumen informativo.- Hasta las 14 hs el proceso electoral constituyente se desarrolla con total normalidad, si se exceptúan conflictos que no alcanzan al 1% de las más de 14 mil mesas de votación en todo el territorio nacional.

Ya no es una consigna, es un hecho a la vista: “la Constituyente va”. Desde las 6 de la mañana y hasta pasado el mediodía, un alto porcentaje de la población ya ha votado y larguísimas colas se mantienen en cada centro electoral. A las 6 el presidente Nicolás Maduro emitió “el primer voto por la paz”.

Una recorrida por Caracas en horas de la mañana muestra una ciudad tranquila. Esta afirmación excluye los minúsculos reductos donde pequeños grupos persisten con guarimbas que secuestran a los habitantes de las urbanizaciones (zonas donde viven la burguesía). “Ya es un éxito político” declaró al emitir su voto el ministro de Comunicación e información, Ernesto Villegas.

En un estadio llamado Poliedro, el Consejo Nacional Electoral instaló mesas especiales precisamente para las personas que, habitantes de esos sitios y en su mayoría opositoras, quieren sin embargo votar y no pueden hacerlos en las mesas que les corresponden. Para desesperación de la derecha allí se agolparon las víctimas de los guarimberos, que llegaron al lugar caminando o en bicicletas para sortear las barricadas y cadenas con que están bloqueadas sus viviendas. A medio día se calculaba que esperaban para entrar al Poliedro más de 20 mil personas.

En Venezuela se usa más que en ningún otro lugar un sistema universal de medición de resultados electorales cuando los organismos correspondientes no dan resultados parciales: el “carómetro”. Basta observar los rostros de las figuras más conocidas del gobierno y el Psuv para intuir que lo que indican las colas y la normalidad de la votación se traduce en un elevado número de votos.

Entré a un centro de votación en El Valle, en Caracas, donde pude comprobar personalmente la asistencia multitudinaria y la elevada conducta cívica de esta nueva Venezuela. “Diga en su país que en Venezuela hay democracia, que queremos votar y queremos paz”, me dijeron de diferente manera quienes me reconocieron como argentino. Conmovedor.

Durante la mañana los canales opositores transmitieron programas de interés general e incluso dibujos animados (como el 12 de abril de 2002). Mientras tanto el Operativo Constituyente 2017, montado a escala nacional por VTV, el canal oficial, mostraba con notable eficiencia técnica y periodística la concurrencia masiva en todo el país. La presión obligó a la rabiosa oposición mediática a cambiar de táctica y mostrar, siquiera parcialmente, las imágenes de la gente ejerciendo su derecho a voto.

En pocas horas más, se sabrá qué porcentaje de los casi 20 millones de ciudadanos habilitados acudieron a las urnas.

La Mud se esforzará por deslegitimar este hecho al que se opuso apelando a formas extremas de violencia. Pero no podrá ocultar, ni eludir las consecuencias, de la gran derrota sufrida en esta jornada aún inconclusa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *