De Eduardo Belgrano Rawson
Editorial: Planeta
Cantidad de páginas: 450
Lugar de publicación: Buenos Aires
Fecha de publicación: Enero de 1998
Un texto literario es, ante todo, la impresión inmediata que provoca en quien se sumerge en él. Noticias Secretas de América no atrapa en esa primera instancia. No por acaso los editores han creído necesario aclarar, en la tapa y bajo el título, que se trata de una novela.
Si este obstáculo inicial no la relega al sector de la biblioteca que todo lector destina a los libros postergados, las reticencias serán vencidas, al cabo de unas cuantas páginas, por una fuerza paradojal: en la misma causa que provoca rechazo estriba la potencia de esta novela notable. Eduardo Belgrano Rawson habla de nuestra historia. Es decir, de nosotros. Pero con noticias diferentes.
Por eso choca: nos habla de un pasado oculto y en un lenguaje que salta de la altura poética a la más cruda procacidad vulgar, sin mediaciones. Del mismo modo que pasa de datos conocidos y comprobables a informaciones que desconciertan al lector: ¿estará contándonos un hecho real, descubierto por la evidente labor de investigación sobre la que reposan sus páginas? ¿O acaso ese dato crucial, aquella expresión rotunda, es obra del novelista? Incluso los profesionales de la materia dudan ante el minucioso trabajo del autor.
Para colmo, Belgrano Rawson no tiene el anclaje de Andrés Rivera, que en La Revolución es un Sueño Eterno y otras obras, recrea la historia desde un presente definido; educa y conmueve, deja el espacio obvio de la novela histórica entre ficción y realidad, pero traduce -con la fuerza que sólo la buena literatura puede alcanzar- certezas elementales.
Rawson expone en cambio simple y brutalmente hechos de cuya veracidad no habrá certidumbre, que ponen al actor -es decir, al lector- ante un panorama al que deberá darle significación y direccionalidad: ¿es ésta la argamasa sobre la que andan mis pasos? ¿de qué materiales está hecha?
En sus 450 páginas el libro se limita a lo que propone su título: informarnos. Pero desde la literatura. Es decir, desde la belleza y la ambigüedad. Excepto en su última parte, donde «el Indio» -José de San Martín- derrota al autor y le obliga a exponer su difusa visión de nuestra historia. El autor resiste la embestida, sin embargo, y no abandona su condición de novelista.
A menudo un detalle permite intuir esencias: entre los innumerables nombres a los que Belgrano Rawson ofrece su reconocimiento, figura el de Monteiro Lobato. Tal vez hay algo del entrañable e injustamente olvidado autor brasileño en esta forma de tomarse libertades extremas respecto de la realidad, para alcanzar la substancia. Como quiera que sea, Noticias Secretas de América es un libro gratificante. Y en esta Argentina sin rumbo de fin de siglo, sin duda necesario. Para jóvenes dispuestos a dejarse cautivar por nuestra historia bien narrada. Y para adultos a quienes el autor les concede la posibilidad de digerirla con una carcajada.