Artículos

Horas decisivas en Venezuela

  ¿Cuántas veces puede una oposición política salir derrotada de una prueba de fuerza sin que la situación se resuelva? ¿Cuántas veces puede desafiar el régimen vigente, exigir la renuncia de las autoridades e intentar reemplazar al gobierno apelando a medidas extremas… sin lograrlo? En estos días debería resolverse la crisis política venezolana.   No importa el signo y el…

Seguir leyendo

Artículos

Brasil decide su lugar en el mundo

  Las cuentas públicas de Brasil preanuncian la posibilidad de que en breve plazo el Estado no pueda cumplir con los vencimientos de la sideral deuda de alrededor de 685.000 millones de reales. Esta perspectiva eleva el «riesgo país» y desencadena una crisis de imprevisibles derivaciones. Pero la prensa atribuye esto al «efecto Lula», en sintonía con la táctica del…

Seguir leyendo

Artículos

reseña

La batalla de las ideas. (1943 – 1973)

  De Beatriz Sarlo Editorial: Ariel Cantidad de páginas: 470 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Septiembre de 2001   Séptimo volumen de la Biblioteca del Pensamiento Argentino, colección dirigida por Tulio Halperin Donghi, continuación del tomo dedicado también al mismo período y titulado Bajo el signo de las masas (1). La “batalla de ideas” se despliega en…

Seguir leyendo

Artículos

Temblores políticos en Uruguay

  A la recesión, que lleva ya cuatro años, Uruguay suma el impacto de la crisis argentina. Devaluación, fuga de capitales, quiebra bancaria, son fantasmas tangibles en Montevideo. Por si fuese poco, la Casa Blanca, para doblegar la creciente fuerza opositora a los planes económicos y políticos de Washington, ha resuelto utilizar como ariete al país incrustado entre Brasil y…

Seguir leyendo

Artículos

Cavallo intenta mantener la iniciativa política

  El paquete económico lanzado por el gobierno reconoce que el país no puede seguir pagando la deuda externa y también que la continuidad del programa económico «neoliberal» desemboca en un colapso generalizado. Pero las medidas económicas tienen una profunda y muy ambiciosa finalidad política: la recomposición de las fuerzas conservadoras, ante la fragmentación y debilitamiento ostensibles de los partidos…

Seguir leyendo

Artículos

Cavallo intenta mantener la iniciativa política

  El paquete económico lanzado por el gobierno reconoce que el país no puede seguir pagando la deuda externa y también que la continuidad del programa económico «neoliberal» desemboca en un colapso generalizado. Pero las medidas económicas tienen una profunda y muy ambiciosa finalidad política: la recomposición de las fuerzas conservadoras, ante la fragmentación y debilitamiento ostensibles de los partidos…

Seguir leyendo

Artículos

Argentina: ¿disolución o recomposición?

  Coincidente con la gravísima aceleración de la crisis económica y la amenaza de un colapso político, el arresto de Carlos Menem aparece como el símbolo del ocaso de dirigentes e instituciones, sin que a la vista aparezcan los recambios capaces de conquistar la voluntad ciudadana y afirmar un proyecto de país.   Toda una época de la política argentina…

Seguir leyendo

Artículos

Argentina: ¿disolución o recomposición?

  Coincidente con la gravísima aceleración de la crisis económica y la amenaza de un colapso político, el arresto de Carlos Menem aparece como el símbolo del ocaso de dirigentes e instituciones, sin que a la vista aparezcan los recambios capaces de conquistar la voluntad ciudadana y afirmar un proyecto de país.   Toda una época de la política argentina…

Seguir leyendo

Artículos

Aumenta la inestabilidad política en Paraguay

  Asunción es el centro de tensiones que exceden la gravitación de ese pequeño y empobrecido territorio. En el marco de una profunda crisis, en Paraguay se resumen hoy las claves de una situación regional que oscila y vacila, mientras encumbradas voces hablan de guerra civil y retorna el fantasma de la intervención militar extranjera. Guerra civil, intervención militar extranjera,…

Seguir leyendo

Artículos

Aumenta la inestabilidad política en Paraguay

  Asunción es el centro de tensiones que exceden la gravitación de ese pequeño y empobrecido territorio. En el marco de una profunda crisis, en Paraguay se resumen hoy las claves de una situación regional que oscila y vacila, mientras encumbradas voces hablan de guerra civil y retorna el fantasma de la intervención militar extranjera.   Guerra civil, intervención militar…

Seguir leyendo