Artículos

zarpazo estadounidense a un año de gobierno de Néstor Kirchner

Coyuntura argentina en el nuevo cuadro internacional

  Entre el pasado 24 de marzo y el 2 de abril reapareció, bajo una nueva forma, la crisis profunda que azota a Argentina en las dos últimas décadas. El saldo inmediato, inestable y potencialmente reversible, devolvió la iniciativa política a las fracciones del capital desplazadas por el golpe de mano de diciembre de 2001. Desde entonces en la confrontación…

Seguir leyendo

Artículos

américa latina en el final de una etapa histórica

Qué viene después

  Sucesivos reveses políticos de Estados Unidos acompañan el agravamiento de una crisis económica estructural compartida con la Unión Europea y Japón, que continúa su marcha inexorable pese a los esfuerzos por negarla o camuflarla. El inesperado fracaso estadounidense en la reunión de la Organización Mundial de Comercio realizada en Cancún en septiembre pasado, dejó como saldo la constitución de…

Seguir leyendo

Artículos

En el umbral de una nueva fuerza política de masas

  Después de incontables desvíos y postergaciones, en los tramos finales de 2002 hay suficientes signos indicativos de que en el disgregado cuadro político argentino comienza a insinuarse, y hasta cierto punto imponerse, una fuerza centrípeta, una exigencia espontánea y creciente del activo social hacia una política propia y unitaria. Queda así planteada objetivamente la posibilidad de una recomposición en…

Seguir leyendo

Artículos

La gran prueba

  A la memoria de Néstor Galina, que presidió el Primer y Segundo Encuentros de los comunistas consciente de la enfermedad que lo acosaba. Lo recordaremos siempre en su vibrante discurso de apertura y luego, en la clausura, con el puño en alto cantando La Internacional al frente de un aguerrido contingente de cuadros revolucionarios dispuestos a recomponer las fuerzas…

Seguir leyendo

Artículos

Clase obrera y militancia marxista ante una nueva etapa

  Con el fin del gobierno peronista culminó un largo ciclo de la lucha social en Argentina, cuya última fase podría tomar como punto de partida el Cordobazo del 29 de mayo de 1969. Cabe a historiadores marxistas la tarea de sistematizar hechos, analizar conductas y líneas políticas, exponer paso a paso el movimiento de las clases y sus representantes…

Seguir leyendo

Artículos

referencia ineludible para la recomposición de fuerzas

El marxismo cubano

  Recomponer las fuerzas marxistas a escala de cada país e internacionalmente supone arribar a un diagnóstico común de la realidad mundial y su dinámica, elaborar un programa de acción, acordar los trazos generales de una estrategia, reafirmar métodos y criterios de organización y de combate. Tras ese propósito, los análisis, las caracterizaciones, las líneas y métodos para la acción…

Seguir leyendo

Artículos

Réplica a la «Carta a los argentinos»

  «Ciertas gentes no debieran hablar de libertad, de razón, de Humanidad. Deberían abstenerse de hacerlo por motivos de decencia» Thomas Mann Doktor Faustus «Pero hombres como yo, cualquiera sea la hora de sus relojes, no tienen la malsana costumbre de olvidar a sus enemigos» Andrés Rivera La revolución es un sueño eterno   En el vórtice de un reacomodamiento…

Seguir leyendo

Artículos

carta abierta a la militancia

Aboquémonos ya a la recomposición de las fuerzas marxistas

  Decíamos hace 7 años y medio, en el párrafo final de la presentación de la primera edición de Crítica:   «(esta revista) Se pone en movimiento para ser vehículo de búsqueda y afirmación, de investigación y debate, tras el objetivo de recomponer en un nivel superior las fuerzas humanas, teóricas y organizativas de los revolucionarios marxistas en América Latina…

Seguir leyendo

Artículos

venezuela, brasil, ecuador, paraguay, argentina

Actualidad de la crisis en América Latina

  Introducción Dos circunstancias predominantes hoy en el escenario político mundial anuncian el comienzo de un cuadro de situación radicalmente diferenciado del que rigió durante la década que termina: la cantidad de conflictos entre los diferentes tentáculos del imperialismo ha dado lugar a una calidad diferente: como nunca antes la máxima potencia imperialista, Estados Unidos, ha perdido su capacidad arbitral…

Seguir leyendo