Vencedores y vencidos: murió la 4ª República en Venezuela el 15 de agosto. Y George W. Bush sufrió su tercera derrota en dos años de constante acoso contra el presidente Hugo Chávez. Con el antiguo régimen cayeron aparatos partidarios y gremiales ya vaciados, en la última oportunidad que tuvieron -y malversaron- de representar a una masa social contraria al…
Etiqueta: América XXI
Argentina: desestabilización en marcha
No existe hoy una conspiración golpista en Argentina. Se trata de algo diferente de los clásicos golpes de Estado, aunque en las condiciones actuales, tan grave como aquéllos. El presidente Néstor Kirchner lo ha definido correctamente: «no hablo de complot o conspiración, digo que algunos dentro de la democracia quieren volver a los privilegios de ayer». Dicho de otro…
Diplomacia de la incoherencia
¿Falta brújula o manos firmes sobre el timón? El interrogante se plantea al observar el papel de los países clave de Suramérica en la sucesión abrumadora de reuniones presidenciales que ha tenido lugar en los últimos ocho meses. La diplomacia de Brasil, Venezuela y Argentina tiene en el actual momento histórico una responsabilidad de enormes efectos inmediatos para Suramérica.…
relanzamiento del grupo de los 15 en caracas
El Sur busca respuestas propias frente a la crisis mundial
Desafío: Luiz Inacio Lula da Silva y Néstor Kirchner pudieron comprobar la magnitud de la responsabilidad que les cabe cuando se vieron, junto a otros 17 países del hemisferio Sur, ante la posibilidad de relanzar un bloque alternativo mundial. Vieron además con sus propios ojos la brutal respuesta estadounidense contra el presidente Hugo Chávez por impulsar esa línea de…
ESMA y deuda externa
Ocurrió en Argentina, pero las fuerzas que lo generaron provienen de toda América Latina y, presumiblemente, devolverán el impacto a escala regional: el pasado 24 de marzo la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fue transformada en «Espacio de la memoria». Ese día se cumplía el 28° aniversario de la toma del poder por una junta integrada por…
El lugar de la crisis
«No habrá retirada», declaró George W. Bush el 26 de agosto. Fue su respuesta a un informe difundido horas antes: las bajas estadounidenses en Irak desde el 1° de mayo -fecha en que Bush anunció al mundo el fin de la guerra- son superiores a las sufridas durante la invasión. Simultáneamente una encuesta realizada por el semanario Newsweek indicaba…
Lula, Fidel y Chávez
Buenos Aires fue durante dos días de vértigo espejo reductor de la nueva realidad latinoamericana. El 25 de mayo, aniversario de la Revolución de 1810, el Palacio del Congreso donde Néstor Kirchner debía jurar su cargo como presidente crujió hasta los cimientos cuando ingresaron Luiz Inácio da Silva, Hugo Chávez y Fidel Castro. Ocurrió literalmente: tal fue el estrépito…
Causas de la invasión a Irak
En Irak caen las bombas sobre ciudades, poblados y sembradíos, mientras tropas terrestres con equipamiento propio de una novela de ficción inician la verdadera guerra y avanzan hacia Bagdad a un costo de miles, decenas de miles, de vidas humanas y daños al ecosistema de incalculable proyección: Washington vuelve a emplear, esta vez a escala masiva, uranio empobrecido en…