Artículos

Alba, Celac y los crujidos del planeta

  No sabemos qué pasó, pero cuando nos despertamos el zorro estaba a cargo de proteger a las gallinas”. Thomas Mann, inefable autor alemán, entre sus sentencias luminosas registra una de cotidiana actualidad: “nadie escribe una oración completa sin denunciarse”. En tiempos de prensa amarrada al capitalismo en naufragio, del twitt como recurso de expresión sin esfuerzo ni compromiso, aquel aserto puede…

Seguir leyendo

Artículos

Cristina Fernández ante opciones de hierro

  Estanflación: el pase a la oposición de un sector clave del movimiento sindical desató los nudos de la parálisis social. A poco, se sumó el grueso de las clases medias. Por detrás, caída económica y elevada inflación. Ajuste severo. El gran capital se propone usufructuar el nuevo clima social y político. Sólo una drástica reorientación del Gobierno podría revertir…

Seguir leyendo

Artículos

Fascismo iberoamericano

  Además de imágenes de desesperación y violencia, desde España llegan otras noticias: el franquismo redivivo se propone crear en América Latina una Internacional Parda, a la que ha bautizado Partido Popular Iberoamericano (PPI). “Tenemos –dijo la secretaria general del PP de España, María Dolores de Cospedal– buenas relaciones con partidos hermanos de Iberoamérica, del Norte, Centro y Sur y…

Seguir leyendo

Artículos

Venezuela votó otra vez por la transición al socialismo

  Ratificación: el pueblo venezolano votó por segunda vez a favor del camino al socialismo. Tras 14 años de gobierno de la Revolución Bolivariana; tras la sucesión en los últimos meses de desastres naturales y otros provocados por sabotajes; pese a la campaña sin precedentes para convencer al mundo de que ganaría el candidato único de la oposición, con 8…

Seguir leyendo

Artículos

Revolución y contrarrevolución en Venezuela

  Límite: bajo la apariencia de una campaña electoral, con mayoritario protagonismo juvenil, Venezuela vive una batalla decisiva en la transición al socialismo. Ante la certeza de una nueva victoria de Hugo Chávez, la oposición niega al Consejo Electoral y abre la posibilidad de desconocer los resultados del 7 de octubre. La explosión en una refinería puso en primer plano…

Seguir leyendo

Artículos

Batalla de ideas

  Un panorama sin precedentes se presenta ante organizaciones, cuadros políticos y militantes que en todo el mundo se ubican en el vagaroso arco de izquierdas. A diario los medios de difusión de todo signo informan acerca del empeoramiento del sistema global, en constante aceleración desde los centros metropolitanos hacia cada rincón del planeta. Estas páginas han informado y analizado…

Seguir leyendo

Artículos

Transición al socialismo como eje de la campaña electoral

  Silencio: después de haber bombardeado a la opinión pública continental para convencerla de que Hugo Chávez tenía dos meses de vida y total incapacidad para asumir la campaña electoral, los medios comerciales del hemisferio se han llamado a silencio. El 11 de junio Chávez inscribió su candidatura para los comicios del 7 de octubre. Llegó al CNE rodeado por…

Seguir leyendo

Artículos

Recuperado y en campaña

  Silencio: después de haber bombardeado a la opinión pública continental para convencerla de que Hugo Chávez tenía dos meses de vida y total incapacidad para asumir la campaña electoral, los medios comerciales del hemisferio se han llamado a silencio. El 11 de junio Chávez inscribió su candidatura para los comicios del 7 de octubre. Llegó al CNE rodeado por…

Seguir leyendo

Artículos

Paraguay, G-20 y Venezuela

  «Conscientes de la importancia de la inversión para impulsar el crecimiento económico, nos comprometemos a preservar un entorno de negocios favorable para los inversionistas”. Así reza el punto 27 de la Declaración Final de la cumbre del G-20 realizada en Los Cabos, México, el 19 de junio. Sería banal gastar tanto dinero y esfuerzo como implica reunir a jefes…

Seguir leyendo

Artículos

América Latina en el nuevo escenario tras el fracaso europeo

  Estados Unidos está a punto de anotarse una victoria trascendental. En el próximo período el euro habrá perdido el significado que tuvo en la economía mundial desde su aparición. En la hipótesis de máxima –igualmente probable– habrá desaparecido la Unión Europea. Medir como triunfo estadounidense el colapso europeo puede resultar extraño, aunque la Casa Blanca trabajó ostensiblemente por él,…

Seguir leyendo