Como un vendaval, el triunfo de Hugo Chávez en las elecciones venezolanas de diciembre de 1998 redujo a escombros el sistema político representado por socialcristianos y socialdemócratas. Anatematizado por su maltrecha oposición y por el establishment internacional como golpista, dictatorial, caudillo populista, Chávez promueve una reforma constitucional respetuosa de los derechos y de formulación avanzada, una alianza petrolera con…
Autor: Luis Bilbao
reseña
Los usos de Gramsci
De Juan Carlos Portantiero Editorial: Grijalbo Cantidad de páginas: 214 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Enero de 1999 Cristo no puede ser responsabilizado por interpretaciones y conductas de ciertos cristianos. Marx no debiera ser juzgado a la luz de determinados marxistas. Lo mismo vale, salvando las distancias, para Antonio Gramsci, un comunista italiano de pensamiento…
Sem Terra: un movimiento original en América Latina
Decenas de miles de personas, llegadas desde todo el inmenso territorio, se concentraron a mediados de agosto ante la sede del gobierno, en Brasilia. Los Sem Terra se instalaban frente a la sede del poder. El desenlace inmediato de esta prueba de fuerzas es menos relevante que la lógica puesta en movimiento por esos millones de campesinos desamparados, pero…
referencia ineludible para la recomposición de fuerzas
El marxismo cubano
Recomponer las fuerzas marxistas a escala de cada país e internacionalmente supone arribar a un diagnóstico común de la realidad mundial y su dinámica, elaborar un programa de acción, acordar los trazos generales de una estrategia, reafirmar métodos y criterios de organización y de combate. Tras ese propósito, los análisis, las caracterizaciones, las líneas y métodos para la acción…
reseña
Rusia bajo los escombros
De Alexandr Solzhenitsyn Editorial :Fondo de Cultura Económica Cantidad de páginas: 200 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Enero de 1999 Esta obra es mucho más que una descripción inteligente. Es ante todo el alarido desgarrado -desgarrador- de un gran escritor. Y un ensayo que, en exacta reproducción del medio que lo alimenta, combina genialidad y…
reseña
Cultura e imperialismo
De Edward W. Said Editorial: Anagrama Cantidad de páginas: 542 Lugar de publicación: Barcelona Fecha de publicación: Enero de 1996 No es un mérito desdeñable, en un libro publicado originalmente en 1993, presentarse con una palabra por entonces extinguida en los círculos intelectuales: imperialismo. Menos aún si se propone exponer la vinculación entre éste y la cultura, no…
reseña
Fascismo y comunismo
De François Furet y Ernst Nolte Editorial: Fondo de Cultura Económica Cantidad de páginas: 140 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Enero de 1999 Cabe ponerse en guardia si dos personas cultas se enzarzan en un debate absurdo. Tanto más si apelan a argumentos de ostensible liviandad. Es el caso del intercambio entre el historiador francés…
Réplica a la «Carta a los argentinos»
«Ciertas gentes no debieran hablar de libertad, de razón, de Humanidad. Deberían abstenerse de hacerlo por motivos de decencia» Thomas Mann Doktor Faustus «Pero hombres como yo, cualquiera sea la hora de sus relojes, no tienen la malsana costumbre de olvidar a sus enemigos» Andrés Rivera La revolución es un sueño eterno En el vórtice de un reacomodamiento…
carta abierta a la militancia
Aboquémonos ya a la recomposición de las fuerzas marxistas
Decíamos hace 7 años y medio, en el párrafo final de la presentación de la primera edición de Crítica: «(esta revista) Se pone en movimiento para ser vehículo de búsqueda y afirmación, de investigación y debate, tras el objetivo de recomponer en un nivel superior las fuerzas humanas, teóricas y organizativas de los revolucionarios marxistas en América Latina…
venezuela, brasil, ecuador, paraguay, argentina
Actualidad de la crisis en América Latina
Introducción Dos circunstancias predominantes hoy en el escenario político mundial anuncian el comienzo de un cuadro de situación radicalmente diferenciado del que rigió durante la década que termina: la cantidad de conflictos entre los diferentes tentáculos del imperialismo ha dado lugar a una calidad diferente: como nunca antes la máxima potencia imperialista, Estados Unidos, ha perdido su capacidad arbitral…